Inercia evolutiva

Se sabe que hay fuerzas que tienen la propiedad de la “inercia”-y que al resistirnos a ellas solo producimos más “dolor” en un movimiento que de todas maneras se producirá. Es lo mismo que vemos en nuestra evolución: Nuestros cuerpos son como los de cualquier “chimpancé” o  cualquier otro organismo animal, sin embargo, las formas… Read More Inercia evolutiva

Tiempo

¿Qué nos depara el futuro? Podemos reformular esa pregunta: ¿Qué es lo que quieren las personas que les depare? ¿Y a qué le llamamos futuro? ¿Mañana? ¿100 años a partir de este momento? ¿216 años a partir de este momento? El concepto de futuro está asociado, en la mayoría de las personas, con sus deseos… Read More Tiempo

¿Quién eres?

¿Qué eres? Los individuos somos, en esencia, un cálculo que determina nuestros comportamientos. Y el cálculo  que caracteriza a todos los individuos también  caracteriza a las sociedades. Las experiencias acumuladas en una sociedad determinan las formas que gradual y lentamente son adoptadas por la mayoría- como leyes, costumbres, gremios, usos…etc. De esa manera, una sociedad… Read More ¿Quién eres?

“Modernidad”

Una de las expresiones más comunes de la “modernidad” es asumir que cada uno puede “disfrutar” sin “molestar”  a nadie más y viceversa. Y que podemos existir sin que nos “importen” los demás ni lo que “disfrutan”. Pero nuestros comportamientos contradicen esas afirmaciones que tanto nos gusta expresar.   Más allá de que  desde un… Read More “Modernidad”

Interior

¿Por qué las protestas y el encono hacia quienes no parecen tener “nada qué ver” y parecen ser, al contrario, “un ejemplo” en las esferas del desarrollo humano? Quiero decir, surgen los “argumentos” y “explicaciones  racionales” de siempre: ¿Has revisado la lista de premios Nobel? ¿Has revisado la lista de avances en  finanzas, ciencia, música…etc.?… Read More Interior

Los muchos

¿Podemos tomar el desarrollo de la humanidad las personas en nuestras manos? Y para esto ¿La prioridad es el individuo o la sociedad como un todo? Supongamos que una persona tiene la capacidad física de vencer en un uno a uno a todas las demás personas en el mundo ¿Eso lo convertiría en el más… Read More Los muchos

El Punto.

En realidad, cada persona y sus acciones son  un mecanismo muy complejo de recepción de placer que evalúa y “mide” constantemente- y al mismo tiempo- una cantidad cada vez mayor de información y de actitudes que lo rodean, con el fin de aprovecharlas para un  tipo específico de “ganancia” y “placer” con el que se… Read More El Punto.

“Por siempre”

¿Puede un cuerpo sobrevivir en base a “sedantes”? No, puede “ocultar” el “dolor” y seguir “moviéndose”, pero si el órgano que está deteriorado no es “atendido” y “sanado”, en algún momento colapsará. De la misma manera, ¿el “cuerpo” o “sociedad” global cuando muestra “dolor” y “mal funcionamiento” puede seguir moviéndose con “anestesia local”? Sí, pero… Read More “Por siempre”

Y viceversa

Recientemente, se habla cada vez más de la  “futilidad” de las masas y el consumo masivo y etc. Se advierte de los “peligros” de la “satisfacción” inmediata hacia la que hemos “dirigido” nuestra “civilización”-o al menos la así llamada “occidental”. Se habla de la “fantasía” o alucinación colectiva de un mundo en que los “demás… Read More Y viceversa