Movimiento

Todo desplazamiento obedece a un interés. Incluso el movimiento de un brazo en “reposo” hacia otro punto de reposo es causado por un interés “automático” de sentir más comodidad-o menos necesidad de movimiento- en nuestros cuerpos.

Pero esto no se reduce a aquellos “movimientos” de los cuales apenas si estamos conscientes. Todos nuestros “cambios” de posición- incluso ideológicos-  obedecen a un mecanismo que busca una ganancia o satisfacción mayor a la anterior.

Es lo que relaciona a una persona con el entorno y viceversa. Si una persona ve a su alrededor personas que tienen ciertas posesiones o satisfactores, no se sentirá “cómodo” hasta poder “compararse” con ellos de forma “favorable”.    

Es decir, los movimientos individuales y los masivos están estrechamente interconectados:

 Detrás de las migraciones masivas siempre hay intereses dirigiéndolas. Desde el interés en encontrar más satisfacciones o simplemente dejar atrás situaciones de peligro o escasez de cada una de las personas, hasta los intereses “masivos” de “influencia” y “poder” que “dirigen” y “aprovechan” esas necesidades y aspiraciones.

Intereses  de ganancias comerciales y explotación de cada vez más territorios- expansión- dirigieron los intereses particulares de búsqueda de estatus, gloria, riquezas o al menos “experiencias inesperadas” de soldados, comerciantes y “aventureros” que hace varios siglos comenzaron a expandirse por todo el globo.

Bajo el principio de “ganar”- o tomar como su propiedad- las posesiones deseadas mediante la fuerza de las armas  y explotarlas  “a favor” del lugar de donde venían y con el que estaban plenamente identificados, como “súbditos” o parte de una “familia” extendida, o como “ciudadanos “o parte de una “familia extendida” que renovaba a sus cabezas con  cierta regularidad -no sin dificultades de que alguien quisiera “eternizarse” en el puesto y hacerlo hereditario como lo dictaba su “naturaleza”.

 Así se formaron los “centros” de lo que alguna vez llamamos imperios, hoy se sigue llamando así, pero en forma despectiva y de “queja”  hacia quien sigue teniendo más peso en la “extracción” global de satisfactores y productos.

Aún existen corporaciones asociadas a centros financieros o instituciones financieras ya sea con sedes “físicas” o “virtuales” que siguen el mismo patrón de identificación y acumulación en ciertos “lugares” específicos de la red.

Detrás de las corporaciones, muy probablemente, de forma consciente e inconsciente, hay estructuras familiares de parentela e identificación como siempre lo ha dictado la naturaleza.   

Si argumentamos que hoy es “diferente” , que hemos “avanzado” y al menos hoy la “mayoría” elige mediante proceso de votación a quienes se sientan “en los tronos” de la riqueza e influencia, podríamos preguntarnos ¿Quién eligió a quienes están detrás de los grandes centros financieros?

Si argumentamos que la estructura de hoy ya no tiene nada qué ver con tiempos “feudales”, medievales” y salvajes donde ganabas posesiones mediante la fuerza y las armas, podríamos preguntarnos ¿Cuántas corporaciones globales existen que no estén sostenidas en la estructura de un país con un ejército fuerte e incluso con armas nucleares? – tal vez existen, pero son minoritarias y están en asociación estrecha con las potencias militares.

Después de todo, la “ingenuidad” es una excusa cuando no es “voluntaria” y “yo no sabía” es un argumento válido cuando no lo habías escuchado o visto al menos unas tres veces.

La misma estructura “natural” que parece haber sido establecida en nuestra naturaleza y comportamientos  se desarrolla y toma diversas formas, es simplemente natural preguntarse ¿Hacia qué forma se dirige?

En el mundo de hoy vemos que ya no es necesario viajar grandes distancias para observar a quienes están al otro lado del mundo y compararnos y generar más aspiraciones- eso sucede en el ámbito “virtual” de las redes. La mezcla “biológica” ha estado produciéndose desde hace varios siglos y es muy probable que al final descubramos que todas las diferentes formas biológicas provienen de uno solo punto o lugar.

Las formas de adquieren satisfacción  y posesiones derivadas y basadas en “la fuerza” ya no son  viables, dado que las armas nucleares destruyen al que las usa también. Las formas de “honor” y “estatus” basados también en esa “fuerza” cada vez resultan menos atractivas y sin sentido.

Incluso los “reclamos” de justicia hacia el pasado dejan de tener sentido y comienzan a ser desconcertantes: con tanta “mezcla” durante varios siglos, todo el mundo tiene un antepasado “explotador”, pero al mismo tiempo tiene antepasados “explotados”. Si bien los reclamos y la sensación de “ira” son entendibles, el hecho es que en esencia, cada uno se reclama a partes de sí mismo, y otras partes de sí mismo responden con “justificaciones”…

Trazando una tendencia o camino en el que al final todo el mundo absorbe todas las influencias de todo el globo  “en su propia manera”, pero “dentro de sí”, y el globo es una gran estructura “familiar”.

Solo entonces el pasado y el futuro se “abrazarán” y tendrán sentido.

Por lo tanto, necesitaremos averiguar cuáles son los principios “reales” que la “encabezan” y que se viste en diversas formas y cuál es la estructura “real” de esa gran “familia global”- ¿Cuál es el significado real de “lugar” y  “pertenencia”?… y “movimiento”.

Con las facilidades “virtuales” y “físicas” para desplazarse entre lugares, el choque cada vez más frecuente entre posturas “opuestas” y diversas formas “mentales” y la amenaza de las armas e “ideas” de destrucción masiva, la conciencia e investigación del proceso en que volvemos a ser un solo núcleo, son cada vez más necesarias.  

Incluso si- o precisamente porque- aún no lo “sentimos” de forma clara.  

Leave a comment