Long Story Short (esp)

La “memoria” – o aquello cuyas manifestaciones en nuestros pensamientos y actos llamamos “memoria”- es una especie de “espejo” que almacena y refleja las experiencias adquiridas y heredadas. Almacena las experiencias que le proporcionaron placer como “buenas” y los pensamientos y acciones buscarán ese tipo de resultados- usando “su opinión” y sus “manos”, y sus “rumores” y sus “comentarios” o “gritos”…etc…todas las formas en que una persona busca influir en lo que lo rodea-  y también buscará evitar las situaciones que “almacena” que le proporcionaron “falta de placer”- o “dolor”.

De esa manera, una persona al actuar solo está reflejando algo “almacenado” en sus primeros años o en las experiencias – procesadas de cierta manera- que le fueron “heredadas” por quienes lo engendraron- la “mente” de sus “progenitores”. Si alguien “acostumbra” tener un cierto comportamiento que lo hace sentir “bien”, lo repetirá una y otra vez hasta obtener “malos resultados” – falta de placer. Y así se modifican las “acciones”.  

Sin embargo, depende del material del que está “construido” una persona, un cierto comportamiento puede comenzar a “modificarse” dentro de sus cálculos después de unas tres veces en que le dio “malos” resultados y en otras personas el comportamiento se repetirá hasta ser “acorralado” y no “funcionar”-darle placer o “gusto”- en “nada”- ni con “nadie”. Hay que decir que quien “logra” “modificar” algo en “otros”, está también actuando en “automático” y también pasará por el proceso en que descubrirá su acción “reformadora” como “sin efecto real alguno” y dejará de proporcionarle el placer de sentirse “por encima de la mayoría”- el mecanismo automático de todos los “reformadores”.

También se debe mencionar el mecanismo que más nos “desconcierta”: las tendencias heredadas pueden manifestarse de forma “contraria”. La descendencia de los idealistas en potencial podrían resultar “idealistas” o “adorar” solo las posesiones que pueden tocar con sus manos- y a su vez su descendencia podría volverse una vez más “idealista”…etc.    

Una planta de maíz engendrará, como resultado de su existencia, más plantas de maíz- y no de otro tipo de planta-un chimpancé tendrá como resultado- con suerte- más “chimpancés”. Pero en la “mente” de las personas, al final ninguna “opinión” ni “acción” parece realmente posesión de quien la expresa, y el proceso es “diferente”: una “mente malvada”-o básica en sus cálculos- puede engendrar la mente de un “justo”- o capaz de hacer otro tipo de cálculos-  y viceversa. Más aun, este proceso puede suceder, con el tiempo y otro tipo de influencia, en “una sola persona”.

Acerca de este tipo de “influencia”…es más importante mencionar que este mecanismo- este “espejo” almacenando y reflejando experiencias- está también presente en los grupos, las sociedades, e incluso la sociedad global.

Las sociedades consideradas más avanzadas son aquellas que en general han acumulado más experiencias y a su vez, dentro de esas sociedades está la parte que ha acumulado más experiencias quel promedio y son consideradas las partes “dominantes” o con mayor “influencia”. De esa manera, vemos cómo en los países más “avanzados” existe un mayor grado de cumplimiento de las leyes y una mayor red de “seguridad” de supervivencia para la mayoría en su habitantes. Esto se logra mediante establecer, aparte de las formas “ocultas” de “cooperación involuntaria” para la sociedad como un todo- impuestos- formas de recaudación que tasan un porcentaje más alto a quienes más ingresan. Y no hay forma de “evadirlo”, excepto mediante reducir el porcentaje- pero no eliminarlo- al hacer “donaciones”, “mover” la producción hacia donde no te cobren esos porcentajes- explotar dando lo “mínimo” a cambio, pero en “otras” regiones y a “otras” personas con las que no te identificas- o acumular ganancias “fuera de jurisdicción”. Por ejemplo, incluso un jugador de futbol-digamos de “Liga Premier”- cuando su sueldo accede al rango de ingresos altos, puede llegar a aportar hasta el 47% en impuestos- si alguien está interesado en esto, puede investigar las formas de recaudación para los corporativos en los países nórdicos e incluso en países como Alemania e Inglaterra- e incluso los aportes que hacen algunos no por obligación, sino como “tradición”.

Pero estas formas no surgieron “de la nada”. Surgieron de vivir en principio en lugares tan “escasos” que “no pensar” en el “vecino” significaba ponerlo en peligro de extinción y asegurar que te “atacara” para sobrevivir. Surgieron de vivir la amenaza de desaparición de sus identidades y la experimentación masiva de bombardeos, racionamiento, e incluso canibalismo en campos de concentración y ciudades sitiadas en la primera y segunda guerra mundial. Experiencias que las partes más influyentes absorbieron consciente e inconscientemente y como resultado crearon el “estado” de la “posguerra”.

Obviamente, no todas las partes de esas sociedades absorbieron de la misma manera. Se podría decir que miembros de la clase trabajadora, como Lennon y McCartney -y Richards y Jagger- sobrevivieron en el estado de “asistencia” de la posguerra. Los dos primeros tuvieron familiares “ausentes prematuramente” y probablemente el estado suplió esa carencia-como en todos los países donde se sacrificaron vidas en “defensa”. Pero al ganar grandes cantidades de dinero con los Beatles y los Stones, buscaron pagar la menor parte de impuestos posible- incluso grabando discos en el exterior,  en contra del “sistema” que los mantuvo vivos… pero sin “sentirlo” realmente, o sin “darse cuenta”.

De la misma manera, en regiones abundantes en recursos desde el principio, o en donde las partes más influyentes no han pasado por estos “horrores” directamente, los sistemas hacen menos concesiones de distribución a la población general, más aun si la población “dominante” no se identifica o aspira a no identificarse con su propia población, sino con quienes vienen o vinieron “de fuera”-después de las revoluciones, las formas se “modernizaron” imitando a otras regiones, pero en las conciencias, podrían ser aún  “haciendas” con “dueños” “intransigentes” en su codicia, y  “capataces” obsequiosos hacia los “dueños” y crueles-incluso asesinos- con la “mayoría”-a la que pertenecen-incluso tal vez con el “síndrome” del “cainismo” – o “anti-colaboración”, o “reglas sodomitas”- aún enraizado muy profundo en todas las “clases” sociales.

También están las cada vez más extendidas e inevitables migraciones. Las cuales pueden funcionar en dos direcciones: un grupo más experimentado o avanzado entra en contacto con otro menos experimentado y lo hace avanzar de forma apresurada- como alguna vez sucedió en Egipto o España o la migración que llegó a Europa cuando muchos de sus habitantes aún vivían en construcciones de barro semi-enterradas para el invierno, o cuando una cultura milenaria aporta ciertas actitudes “acumuladas” a otra que hoy está en mejores condiciones- o puede haber migraciones sin educación y adaptación- o filtros- y como resultado una región debe resolver “una vez más” situaciones que ya “había resuelto”….

Vemos como todo puede expresare como una larga historia en corto: la historia global equivale o es exactamente paralela al desarrollo de un individuo. Mediante un mecanismo que aparentemente está en sus manos, pero que al final revela como totalmente “condicionado” en forma de causa y consecuencia.

Al final, cada individuo, así como la sociedad global, se dirige hacia la revelación de este mecanismo – todo está basado en experiencias, aún los placeres “intelectuales” y las “fantasías- y hacia la búsqueda de la “consecuencia o experiencia definitiva”- Un objetivo para existir, cuando los objetivos que “conocemos”- supervivencia y placeres de la comida y la carne, dinero, reconocimiento o poder e incluso “placeres de la mente”- masivamente ya no sean “satisfactorios”.

Uno solo puede “imaginar” las experiencias que tendría que pasar la humanidad “en masa” para llegar a este estado- y no son imágenes agradables.

Sin embargo, también tenemos indicios de cómo adelantar el proceso y evitar aprender por “estricta experiencia”- equivalente a aprender “con golpes”:  los procesos de educación en todas sus formas, en esencia influyen, adelantan la experiencia al transmitirla.

Y la mejor forma de influir es el ejemplo.

Si las personas que son portadoras de la mayor parte de las experiencias “recuerdan” y establecen el ejemplo del objetivo definitivo al cual nos dirigimos- en esencia es una sociedad donde cada integrante siente el bienestar del “todo” como equivalente al bienestar “propio”- y disemina este ejemplo junto con la revelación a la que se dirige el “todo”, entonces la educación emulará y suplirá las experiencias.

Sabemos que cuando un grado de la naturaleza es en realidad más “avanzado”, su ejemplo y necesidades sirven de “guía” a los demás grados – el estrato mineral sigue las necesidades de las plantas, y el estado vegetal “sigue” las necesidades del reino “animal”. Tal vez las masas en el mundo estamos en un estado en que solo “gritamos” o “lloramos” o “golpeamos” para que nos den lo que deseamos- y estamos tan “consentidos” que “funciona”, por eso los sistemas aún están basados en la capacidad de ejercer violencia- pero si la parte más experimentada de la humanidad en realidad avanza hacia el estado al que de todas formas nos dirigimos, entonces no tendrá que “responder” en los mismos términos y no importa si son muy menores en número, solo avanzará estableciendo la educación y el  ejemplo, y serán seguidos- en “automático”, en silencio y sin “sobresaltos”.

Si no es así, significa que- en paralelo con “defenderse” y “sobrevivir”- aún es necesario una revelación y  “avance” real.           

Leave a comment